Los conductores amables previenen accidentes. La falta de cordialidad al momento de manejar es sinónimo de crear situaciones inseguras para ti, para los demás conductores, para los peatones, para los motociclistas y, cada vez más, los ciclistas. Es momento de fomentar la cultura de la responsabilidad y el autocuidado para reducir el riesgo de ser parte o provocar un accidente.
¿Sabías que el conductor comete un error aproximadamente cada 2 minutos y está en una situación de riesgo cada 2 horas?
El elevado número de accidentes que hay diariamente en nuestro país no sólo representan un problema vial, sino también de salud pública. Los miles de lesionados que llegan a la sala de urgencias todos los días superan por mucho la capacidad de los hospitales. Esto tiene como consecuencia que la atención sea lenta y deficiente para ellos y los demás pacientes que están esperando por motivos diversos.
Muchos de los errores de la conducción son actos involuntarios, esto quiere decir que son malos hábitos que se cometen automáticamente pensando que “no va a pasar nada”. Las estadísticas demuestran lo contrario, siempre pasa algo y muchas veces algo grave.
Las violaciones al reglamento de tránsito son constantes y la mayoría de las veces sin conocimiento. ¿La razón?, en México no se requiere la aprobación de ningún curso teórico o práctico para contar con una licencia de manejo. Esto, que generalmente lo vemos como buena suerte, si lo analizamos desde la perspectiva de la seguridad, es lamentable.
Los actos inseguros se definen como la conducta que no cumplen los estándares de un procedimiento operativo. Es la acción repetitiva que ejecuta el conductor poniendo en riesgo su seguridad y la de los demás.
Actos inseguros más comunes de conductores en México:
- Manejar sin licencia.
- Manejar en estado de ebriedad o bajo la influencia de drogas.
- Manejar sin el cinturón de seguridad.
- Manejar a exceso de velocidad.
- No hacer uso del lenguaje entre conductores (luces) y no respetar las señales de la vialidad.
- Utilizar el automóvil sabiendo que tiene fallas.
- Distraerte mientras el coche está en movimiento.
- Manejar cansado.
- No dar paso a los vehículos de emergencia como patrullas y ambulancias o aprovechar la oportunidad y meterse atrás de estos burlando el tráfico.
- Llevar menores en el asiento del copiloto e incluso en el del conductor.
- No respetar los pasos peatonales.
Puede parecer obvio, pero saberlo ya no es suficiente, hay que implementarlo. Debemos cambiar la perspectiva; el Reglamento de Tránsito no son órdenes, son instrucciones. El seguimiento de estás reglas de convivencia en las vialidades nos ayudan a lograr lo que se conoce, según el ISSSTE, como el manejo defensivo. Es decir, el enfoque positivo y educado de la conducción a pesar de las acciones incorrectas de los demás.
¿Cómo manejar de manera defensiva?
Conocimiento. De los señalamientos y del reglamento de tránsito vigente. También es importante conocer los números de emergencia; una llamada a tiempo puede salvar tu vida.
- Estar alerta. No permitirse distracciones.
- Previsión. Anticiparse a posibles eventualidades.
- Juicio. Reconocer las alternativas que puedes tomar ante cualquier situación y contar con la habilidad de decidir rápidamente qué es lo más conveniente.
- Habilidad. Saber manipular los controles de un vehículo y practicar las maniobras básicas antes de salir a las vialidades: dar vuelta, estacionarse, cambiar de velocidad, cambiar de carril, rebasar, tomar alguna salida.
Los accidentes son engañosos, un mismo error de conducción tiene diferentes consecuencias. Un auto volcado en la carretera puede tener un saldo blanco, el conductor y los pasajeros tendrán algunas heridas y contracturas. La misma situación, un coche que va a una velocidad similar, en la misma curva e incluso el mismo modelo de coche puede causar la muerte de una o más personas.
Súmate a la actitud de no subestimar más la probabilidad de sufrir un accidente. Sabemos que piensas que reducir la velocidad es aburrido, que respetar las señales de tránsito es tedioso, que cambiar las llantas es muy caro. Estamos de acuerdo, pero también es más seguro para todos.